¿Es el yoga accesible a las personas sin mucha flexibilidad ?

Desmontamos el mito de que el yoga es solo para personas con gran flexibilidad física.

El yoga es inclusivo

Hay muchas modalidades de yoga que se adaptan a diferentes niveles de habilidad. Existen clases diseñadas específicamente para principiantes, donde se enseñan posturas básicas y se enfatiza la adaptación a las capacidades individuales. Por lo tanto si tienes miedo de no dar la talla, no dudes en probar, siempre habrá algún profesional que te pueda indicar que camino escoger.

Flexibilidad se desarrolla con la práctica

 La flexibilidad no es un requisito previo para practicar yoga; de hecho, el yoga puede ser una excelente manera de mejorarla. Con el tiempo y la práctica regular, muchas personas notan un aumento en su flexibilidad. Siempre con medidas de seguridad, uno vaya a ser que nos lesionemos innecesariamente.

Ganar flexibilidad, sobre todo con la edad que la rigidez se hace notar, es una buena razón para revitalizar nuestras articulaciones y poner en marcha nuestros músculos.

Enfoque en la respiración y la conciencia corporal

 El yoga no se trata solo de las posturas físicas. La respiración y la conexión mente-cuerpo son componentes clave que pueden ser beneficiosos para todos, independientemente de su flexibilidad. De ahí que son una practica progresiva, y has de estar en equilibrio completo para poder disfrutar por completo de sus beneficios.

Adaptaciones y modificaciones

Los instructores de yoga suelen ofrecer modificaciones para las posturas, lo que permite a las personas de diferentes niveles de flexibilidad encontrar una versión que funcione para ellas. Esto significa que puedes practicar yoga de manera segura y efectiva, sin importar tu rango de movimiento.

Todos tenemos diferentes tipos de cuerpo y niveles de flexibilidad. El yoga celebra estas diferencias y anima a cada persona a escuchar a su propio cuerpo y a practicar a su propio ritmo.

NAMASTE!!