Pros y Contras de las Dietas Keto

La dieta Keto, o dieta cetogénica, es un enfoque alimenticio que se centra en reducir drásticamente la ingesta de carbohidratos y aumentar el consumo de grasas saludables. El objetivo principal de esta dieta es llevar al cuerpo a un estado de cetosis, en el cual comienza a quemar grasa como fuente principal de energía en lugar de carbohidratos.

Aquí te dejo algunos puntos clave sobre la dieta Keto:

1. Bajo en carbohidratos: Generalmente, la dieta Keto limita la ingesta de carbohidratos a alrededor del 5-10% de las calorías diarias, lo que equivale a aproximadamente 20-50 gramos de carbohidratos netos al día.

2. Alto en grasas: En lugar de carbohidratos, la dieta se compone de un alto porcentaje de grasas, que pueden representar entre el 70-80% de las calorías diarias. Esto incluye grasas saludables como aguacates, nueces, aceite de oliva y productos lácteos enteros.

3. Proteínas moderadas: La ingesta de proteínas es moderada, representando alrededor del 15-25% de las calorías diarias. Esto incluye carnes, pescados, huevos y algunas fuentes vegetales.

4. Cetosis: Al reducir los carbohidratos, el cuerpo agota sus reservas de glucógeno y comienza a producir cetonas a partir de las grasas en el hígado. Estas cetonas se utilizan como una fuente alternativa de energía.

5. Beneficios potenciales: Algunas personas siguen la dieta Keto para perder peso, mejorar la salud metabólica, aumentar la energía y, en algunos casos, para ayudar en el manejo de ciertas condiciones médicas, como la epilepsia.

6. Consideraciones: Es importante tener en cuenta que la dieta Keto puede no ser adecuada para todos y puede tener efectos secundarios, especialmente al principio, como la «gripe cetogénica», que puede incluir síntomas como fatiga, dolor de cabeza y cambios en el estado de ánimo.

PRINCIPALES VENTAJAS

La principal ventaja de este dieta es la eliminación de los carbohidratos casi por completo. Es casi donde todo el mundo reconoce la gran diferencia y el cambio drástico .

Reduce sintomas de diabetis, colesterol, regulación de la insulina. Es decir que activando la cetosis, activamos el camión de la basura del cuerpo y va purgando todo sus sectores y departamentos, poco a poco.

El Alzheimer, Parkinson y Algunos tipos de cáncer, donde la dieta cetogénica, combinada con ayuno intermitente, ha mostrado que ayuda a mitigar los efectos negativos de la quimioterapia.

Actualmente se están investigando otro tipo de enfermedades como la esclerosis múltiple, síndrome de ovarios poliquísticos, depresión etc. 

Sin embargo, deberíamos remarcar que la cetosis jugaría en todos estos casos el papel de una herramienta más en el tratamiento de estas patologías, esto no implica que haya que renunciar a los tratamientos. No hay que perder de vista que todas estas enfermedades son multifactoriales y que necesitan unir métodos en su tratamiento de mejora. 

DESVENTAJAS

Arrancar con este tipo de dietas puede remover nuestro mundo , ya que tiene un periodo de adaptación y normalmente al principio sobre todo muestra sensación de malestar , nauseas, irritación …etc.

Por lo tanto tenemos que contar con el periodo de adaptación que nos va supones.

Dejar la cetosis de un día para otro y comenzar a introducir carbohidratos sin medida puede causar un efecto rebote y puede estresar al cuerpo, que necesita adaptarse. El cuerpo no puede tolerarlos bien de un día para otro, ya que una restricción fuerte de carbohidratos durante muchos meses puede hacernos perder cierta tolerancia a ellos, de ahí la necesidad de que sea pautada por una especialista y no de hacerla a la ligera. 

Esta dieta no es apta para embarazadas, ni para adolescentes que están en crecimiento, tampoco para algunas patologías concretas como personas con problemas hepáticos, historia de gota, etc.

 La reducción drástica de carbohidratos y el incremento de grasas puede ser perjudicial para el riñón, puede afectar a la función intestinal, y provocar otros efectos adversos temporales, como mal aliento (halitosis), dolor de cabeza, calambres musculares o la debilidad, que son parte de la cetoadaptación.

<<VER RECETARIO DIETA KETO